La alimentación es uno de los incovenientes más básicos de la Humanidad. Más de 700 millones de individuos pasan hambre, y demasiadas más poseen dificultades para adquirir alimento de calidad. ¿Y si pudiéramos crear alimento a partir del aire?
Parece ciencia-ficción, pura magia, pero la empresa finlandesa Solar Foods asegura haberlo conseguido. Ha presentado Solein, un proteina con el sabor y la apariencia de la harina, que se logra del aire.
La idea proviene de la NASA, y de hecho Solar Foods se afilio el año lejano con la ESA, la Agencia Espacial Europea, para inventar una alimento para los astronautas que viajarán a Marte.
Solein se logra mediante un procedimiento de fermentación natural. Tan solamente se necesita electricidad (proveniente de energías 100% renovables), agua y aire. Más concretamente, CO2. Pero lógicamente no se trata de dióxido de carbono proveniente de la contaminación, sino del que expulsan las plantas o las propias individuos al respirar, y se queda en el aire. Solar Foods está utilizando el aire natural de Finlandia, uno de los más puros que existen.
Qué es la acuaponía y cómo alimentará a la población del futuro
Mediante un bioproceso de fermentación totalmente natural, semejante al que llevan a cabo las bacterias que hay en los lácteos para transformar la leche en queso, se logra una proteína que han bautizado con el nombre de Solein.
Esta proteina, con el aspecto y el sabor muy semejante a la harina de trigo, posee un 50% de proteína, entre un cinco y un 10% de grasa, y un 20-25% de carbohidratos.
Un alimento nutritivo, perfectamente comestible, extraído del aire. Se puede utilizar según la harina en todo tipo de recetas.
Las implicaciones de este alimento que se logra del aire son inmensas. Casi imposibles de imaginar, porque nunca lo hemos hecho.
Es una proteina que no proviene de la agricultura. No hay que plantar, no depende del clima, y no genera emisiones. Tan solamente necesita agua, electricidad que se logra de fuentes renovables, y aire. Puede fabricarse en zonas en donde no es probable la producción de alimentos, incluso en el desierto. Y es altamente escalable.
Para 2019 Solar Foods tiene planeado lanzar los primeros artículos con Solein a modo de prueba, y desarrollarlo una récord para comercializarlos. También pondrá en marcha una fábrica para inventar 1.000 toneladas de Solein al año.
La comercialización completa tendrá sitio en 2021, en donde espera servir 50 millones de comidas al año. Para el año 2022 espera poner en el mercado 2.000 millones de comidas hechas con Solein.
Hay unos datos que no conocemos, según el valor de fabricación, pero simplemente el concepto “extraer alimento del aire“, ya permite imaginar el potencial inmenso de este tipo de alimentos en las próximas décadas.
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.