En 2003, un plan europeo buscó independizar la geolocalización por satélite de los sistemas soldados de Estados Unidos (GPS) y Glonass (Rusia). Lo hizo creando una red de satélites civil -Galileo- con una precisión de inclusive 70 centímetros incluso en entornos urbanos con alta densidad poblacional, donde GPS tiene su punto débil. Además, los satélites Galileo están en órbitas ligeramente más inclinadas hacia los polos que sus homólogos estadounidenses, prometiendo datos más precisos en esas regiones.
Una iniciativa de lo más interesante, en la que están involucrados los primordiales paises del Viejo Continente… al menos por ahora. Y es que el ‘brexit’ también puede tener sus consecuencias en estas lides, con la partida del Reino Unido (uno de los primordiales valedores de esta ambiciosa propuesta) y la innovación de otra red satelital alternativa.
¿Qué es Galileo y cómo va a revolucionar vuestros smartphones?
Así lo ha asegurado Graham Turnock, director ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido, al Telegraph. “Obviamente hay una consulta sobre Galileo. Nos gustaría continuar participando y estamos decepcionados por el enfoque que ha tomado la Comisión Europea (…) Todavía nos gustaría un buen efecto para Galileo, pero las señales, me temo, no son terriblemente positivas”.
Por lo pronto, la innovación de una red de satélites de posicionamiento británica será algo muy perjudicial para el Reino Unido, al menos a corto plazo. Por lo pronto, ningún contratista de Reino Unido podrá concursar en Galileo en caso de un ‘brexit’ duro, ademas de que se perderían los 1.000 millones de euros ya invertidos por los británicos en el plan europeo (salvo que media una demanda). Además, el valor de poner en marcha un sistema de esta índole por parte de un único gobierno del medida de Reino Unido es extraordinario, con lo que será difícil de encajar en un instante de contracción presupuestaria (dado que este país tendrá que devolver ingentes porciónes de plata a la UE para recompensar los acuerdos ya firmados).
El avisó de esta nueva red de satélites -o al menos, del estreno de los análisis previos para su lanzamiento- podría producirse tan apresurado según esta misma semana. Ahí es cuando podremos saber algo más sobre las fechas de acceso en funcionamiento, el numero de artefactos que se colocarán en órbita o sus caracteristicas técnicas.
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.