Qué son los servidores DNS
En primer lugar vamos a comenzar aclarando qué son los DNS. Podemos decir que es el sistema de nombres de dominio. Es un sistema que permite a los artefactos conectados a la red descifrar de alguna manera los nombres inteligibles para las personas. Cada servidor DNS utiliza una base de datos para asociar esa indagación a cada nombre.
Básicamente pudimos decir que el protocolo DNS sirve para asignar nombres a direcciones IP. En vez de tener que poner una serie de cifras muy difíciles de memorizar, que serían las direcciones IP de cada sitio, simplemente ponemos la dirección web. Por ejemplo RedesZone, Google… en vez de su correspondiente dirección IP que es lo que traduce un servidor DNS.
Hay diferentes tipos de servidores DNS que pudimos aprovechar en vuestros dispositivos. Algunos inclusos pueden proceder que la rapidez de ©Internet sea mejor. También podría dañar de manera positiva o negativa a la seguridad. Podemos decir que hay servidores DNS privados y también los regulares.
En nuestro caso vamos a aclarar las diferencias entre servidores DNS privados y normales. Vamos a proceder mención a los motivos por los cuales puede ser eficaz aprovechar los primeros. De esta manera podremos tener más garantías a la hora de navegar.
Por qué es interesante aprovechar servidores DNS privados
Los servidores DNS habituales o públicos, los regulares que pueden aprovechar nuestra operadora, generalmente no cifran la conexion que permite descifrar a la hora de escribir una URL. Es decir, cuando escribimos por ejemplo RedesZone.net en la barra del navegador, nuestro artefacto lo que hace es conectarse a un servidor DNS. Este servidor actúa según una guia telefónica para reemplazar ese nombre que hemos cargo por la dirección IP que nos lleve al servicio. Esa conexión, ese proceso, normalmente no va cifrado.
¿Qué ocurre con esto? Significa que somos susceptibles de sufrir ataques donde un pirata informatico podría redirigir esas solicitudes de DNS a sitios wéb maliciosos. De esta manera podrían infectar el artefacto o engañarnos con páginas fraudulentas.
Muchos servidores privados emplean herramientas que permiten aumentar la seguridad en estos casos. Es lo que se conoce por ejemplo según DNS sobre HTTPS o DNS sobre TLS. Esto permite cifrar todas las comunicaciones entre nuestro artefacto y el servidor DNS. Los datos cifrados no pueden ser leídos sin una clavé privada, la cual tendría que tener el atacante.
Esto hace que muchos profesionales aconsejen el uso de servidores DNS privados en vez de aprovechar los públicos o genéricos en vuestros dispositivos. Eso sí, hay que tener en suma que no todos los equipos van a aceptar el cambio de DNS, aunque presente en dia la mayoria sí. De esta manera podremos aumentar nuestra confianza a la hora de navegar por la red y evitar así incovenientes que puedan dañar a vuestros artefactos y, en definitiva, a nuestra privacidad.
En un artículo previo explicamos cómo modificar los servidores DNS en ©Windows 10. También mostramos una registro con los mejores servidores DNS.
En definitiva, si deseamos arreglar la confianza a la hora de navegar por la red, una justa idea para muchos profesionales en confianza informática es la de aprovechar servidores DNS privados. Tenemos diferentes alternativas a nuestra disposición. Ya conocemos que mantener el buen funcionamiento de vuestros dispositivos, así según preservar la confianza y privacidad, es algo esencial para los usuarios.
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.