Una de las enormes batallas fiscales contra las enormes multinacionales tecnológicas es la manera de tributación para que ciertamente paguen los impuestos en los paises donde realizan su actividad. En esta situación, las técnicas conocidas como doble irlandés y sándwich holandés son 2 de las estrategias más utilizadas por estos gigantes tecnológicos según Google, Apple, ©Facebook o Amazon. Ahora, ©Google ha asegurado que va a abandonar de emplearlas, según adelantó Reuters.
Alphabet, la matriz de Google, abandonará el esquema nuevo de licencias de territorio intelectual que permite al coloso rebajar su factura fiscal. Un portavoz de la compañía citado por Reuters confirmó que dejarán esta estructura de licencias siguiendo la línea de las regulaciones internacionales y los cambios fiscales que se han aplicado en Estados Unidos desde 2017.
Qué es el doble irlandés o el sándwich holandés
La técnica en cuestión que se utiliza para rebajar la factura fiscal por demasiadas de estas enormes multinacionales tecnológicas se basa en la innovación de una una filial con sede en Irlanda u Holanda y otra en un territorio que puede ser un paraíso fiscal o por lo menos un país con pocos impuestos. Esta última firma es la propietaria de los derechos intelectuales de los prestaciones o bienes.
De esta manera, la matriz irlandesa u holandesa es la que se encarga de comerciar los productos y prestaciones de la compañía por lo que debería tributar por sus beneficios. Pero para rebajar las ganancias, y por tanto cancelar menos tributos, paga porciónes muy elevadas a la que compañía que está en el paraíso fiscal en material de territorio intelectual, por lo que los beneficios que se declaran en Irlanda u Holanda son más bajos y las multinacionales acaban pagando menos impuestos.
7 fórmulas para que las multinacionales tecnológicas paguen sus impuestos
Concretamente, según los datos recogidos por Reuteres, en el caso de ©Google la filial holandesa movió 21.800 millones de euros a través de la su holding holandés hacia el paraiso fiscal de las Bermudas. Una cifra que superó los 19.900 millones de 2017.
Esto estaría a punto de terminar aunque no hay fecha concreta todavía. La filial holandesa de ©Google en explicaciones a Reuters afirmo que la fecha de finalización del esquema nuevo de licencias aún no está confirmada, pero que esperan que sea desde finales de 2019 o mientra 2020.
Aumento de la presión internacional
Este desplazamiento del coloso tecnológico se producir en un instante en que tanto la OCDE según la UE o unos paises en solitario, según es el caso de Francia, han cargo bajo el foco la manera en la que los gigantes tecnológicos están pagando impuestos. La OCDE trabaja en una fórmula para desarrollarlo una índice sobre los ingresos de los prestaciones dactilares de enormes tecnológicas, según ©Google o Facebook.
Mientras tanto Francia decidió no esperar al consenso internacional y en verano avisó la conocida según índice GAFA (por la letras de Google, Apple, ©Facebook y Amazon). En esta normativa se fijó la imposición de un 3% sobre la facturación del comercio dactilar de estas empresas con el objetivo de que pagaran impuestos en el país.
Cómo son los programas de bienestar de Google, ©Tinder o Nike
La decisión de Francia puso en pie de combate a Estados Unidos, país de nacimiento de la mayoria de estas empresas afectadas por la medida. De esta forma, el tres de diciembre la administración de Donald Trump avisó que implantaría unas tasas del 100% sobre unos productos franceses, concretamente sobre 63 partidas de bienes.
Tras este avisó se abrió un lapso de pregunta para que las partes afectadas puedan proceder comentarios inclusive el siguiente seis de enero con el final de asignar un arancel definitivo a cada categoría. entre los productos propuestos para el impuesto están desde los quesos, a los vinos pasando por perfimes, productos de belleza o porcelana.
*Artículo original notificado en Business Insider
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.