Los jugadores y, sobre todo los youtubers que se encargan de radiar sus partidas de Clash Royale, usan jerga incomprensible. Términos que no solamente poseen nacimiento anglosajón, sino que son difíciles de comprender sin un contexto o explicación. Por ello recogemos, en este idéntico artículo, un auténtico diccionario con todas aquellas expresiones que debes conocer si juegas a Clash Royale.
Diccionario Clash Royale
- 2v2: Batalla de Clan.
- 3-leg: triple legendaria.
- 3M: 3 mosqueteras.
A
- A#: Arena y nivel de arena (# es 1, 2, 3, etc.).
- Aggro: proceder que una tropa o un edificio se centre según objetivo.
- Air-Beatdown: dícese de aquella baraja que explota las debilidades antiaéreas del contrario. Puede introducir al Sabueso de lava y distintas cartas de ataque aéreo.
- Antiaérea: se trata de una carta que sirve para la defensa aérea. Es decir, contra los Globos bombásticos, los Sabuesos de lava, los Esbirros, etc. Las cartas antiaéreas pueden ser las Mosqueteras, Princesa, Duendes con lanza, Arqueras, Esbirros, Horda de Esbirros o Tesla, entre otros.
- Anti-meta: carta o baraja diseñada para funcionar contra las cartas que están dominando el juego. Es un pensamiento relativo que transforma según las cartas META y según los cambios de equilibrio de Supercell.
- AoE: dícese de las letras en ingles de “área of effect” o área de efecto. Relativo a la sector de la arena en la que tiene resultado una carta, ya sea o no un hechizo: flechas, hielo, veneno, furia…
B
- Baby drag: Bebé Dragon
- Bait deck: barajas señuelo. Se trata de sobrecargar al opuesto con tropas que puede abrumarlo. Aunque existen contras o counters según los hechizos que pueden arruinar inmediatamente este ataque.
- Barb: bárbaros.
- Beatdown: se dice de las barajas centradas en el guerra adentro del propiedad enemigo. Consiste en inventar combos y aprovechar las cartas para habituarse a las defensas y proceder grán daño a tropas. Suelen ser barajas en las que se descubren cartas tipo tanque según el Gigante, el Gólem el P.E.K.K.A. y distintas similares. La baraja Beatdown es favorable al asedio pero no tanto para la defensa.
- Beatdown-Siege: una baraja que aúna el pensamiento Beatdown y cuenta cartas de ataque a distancia. La idea es aprovechar cartas tipo tanque y distintas de asedio a distancia. De esta manera las distintas cartas de asistencia al asedio quedan protegidas. El Gigante Real es una carta primordial en este tipo de barajas.
- Blitz-Beatdown: dícese de la baraja que jugada por las cartas rápidas. La idea es inventar amenazas inmediatas para la torre. Para ello se pueden aprovechar cartas según el Montapuercos.
- BM: Siglas de la expresión inglesa “bad manners” o malos modales. Se utiliza cuando el opuesto se ríe o dice “gracias” constantemente con el único final de molestar y despistar.
- BT: referencia a la Torre de bombas, del ingles “Bomb Tower”.
- Buff: en español también se usa el término buffear. Se trata de arreglar las caracteristicas de una carta. Hacer algo más fuerte.
- Burn card: dícese de la carta destinada a arrebatar puntos de vida de la torre de corona enemiga. Un término que se asemeja a daño directo.
C
- CB: letras de Batalla de Clan, del ingles “Clan Battle”.
- CC: término utilizado para proceder referencia a desafío clásico, del ingles “Classic Challenge”. También para proceder referencia al Cofre del Clan.
- Chain pull: dícese del uso de algunas cartas para desviar a las tropas enemigas de su objetivo inicial. Una reacción en cadena para despistar las cartas enemigas.
- Chest cycle: ciclo u orden en el que los distintos cofres surgen tras ganar batallas. Algunas teorías hablan de un orden preciso de tipos de cofres que constantemente se repite.
- Chetado: expresión que se utiliza para indicar que el opuesto ha hackeado o modificado el videojuego a su favor. Tal carta o tal videojuego está “chetado”. Del ingles “cheat”, que significa truco.
- Clone skip: mecánica que utiliza el hechizo de Clonación para separar tropas originales a la izquierda y tropas clonadas al rumbo derecho. Técnica original que puede derivar en distintas para evitar edificios o dividir fuerzas en los asedios.
- CoC: referencia directa a Clash of Clans.
- Control: se trata de una táctica que consta en proceder un uso eficiente del elixir para proteger la arena del jugador. Con el excedente del elixir tras la defensa, se lanzan cartas de ataque para proceder algo de daño a las torres enemigas. Esta táctica también consta en narrar el elixir utilizado por el adversario para actuar en consecuencia. Es una técnica que suele funcionar contra la táctica Beatdown.
- Collector: referencia al recolector de elixir.
- Counter: dícese de aquella carta, baraja o táctica que funciona para detener a cartas, barajas o estrategias contrarias. Hacer un counter o una contra es detener efectivamente un ataque enemigo.
- Counter push: dícese de la táctica de counter o contra en la que las tropas sobrevivientes acaban siendo parte de una ofensiva. En distintas palabras, un contraataque.
- CR: Clash Royale
- Cycle: término que se usa en referencia al orden en el que surgen las cartas del jugador. El ciclo en el que surgen las cartas de la baraja creada por el consumidor en la arena de batalla.
- Cycle deck: baraja cíclica basada en cartas con insuficiente valor de elixir. Su táctica consta en mantener la presión ofensiva sobre el opuesto al arrojar constantemente cartas a la arena. Todo ello para aprovechar momentos puntuales con distintas cartas de corto tiempo de despliegue para proceder daño. Por ejemplo, aprovechar ejércitos de esqueletos y aprovechar el instante para desplegar un minero que alcance una torre enemiga.
D
- DC: letras utilizadas en referencia al término desconectado. Del ingles “disconnect”.
- Doot: onomatopeya asociada a los esqueletos y a distintas cartas relacionadas con éstos.
- Double spirit: dícese de la baraja que hace uso de los Espíritus de fuego y de los Espíritus de huelo a la vez.
- DP: término que se refiere a la carta Príncipe Oscuro, del ingles “Dark Prince”.
- DPS: valor daño por segundo de ciertas cartas. Del ingles “damage per second”.
- Direct damage: se trata de un hechizo que puede ser invocado en cualquier sector de la arena para proceder daño directo a una tropa o a un edificio. Entre estos hechizos se estima las flechas, el rayo, la bola de fuego, el cohete, el veneno o incluso el tronco.
- Double prince: táctica ofensiva que hace uso de las cartas Príncipe y Príncipe Oscuro. Combo de grán daño.
E
- EB: referencia a los Bárbaros de Élite, del ingles “Elite Barbarians”.
- Elixir overcharge: ya solventado. Se refiere al ritmo de producción de elixir tras almacenar diez unidades. La undécima unidad se recargaba al 90%, prometiendo esta proporción extra si el consumidor hacía consumo de elixir anteriormente de completarse del todo. Ahora no es probable aprovechar esta técnica.
- Emote: mensajes con emoticonos predeterminados para enviar mientra la batalla. A veces se usan para despistar al contrario.
- Even elixir trade: guerra entre cartas en el que tanto el deportista según el adversario invierten la misma proporción de elixir.
- E-wiz: referencia al Mago eléctrico, del ingles “Electro Wizard”.
F
- f2p: referencia al término free-to-play, o deportista que no invierte plata real en el juego.
- FB: referencia a la bola de fuego, del ingles “Fireball”.
G
- GB: referencia a la carta Barril de duendes, del ingles “Goblin Barrel”.
- GC: referencia a Gran desafío, del ingles “Grand Challenge”.
- Gemmer: dícese del deportista que compra gemas. Jugador que invierte plata real en Clash Royale.
- GG: expresión para felicitar una partida, del ingles “good game” o buen juego.
- GiLoon: se trata de una baraja de tipo Beatdown que usa las cartas del Gigante y del Globo bombástico para tirar torres rápidamente. Por lo social se acompaña de esbirros y flechas.
- GL: expresión que suele utilizarse al principio de la pelea para desear justa suerte, del ingles “good luck”.
- Glass cannon: combinación de grán daño y poca vitalidad. Incluye las cartas según la de la Mosquetera, el Mago, la Princesa y el Mini P.E.K.K.A, entre otras.
- Gob: referencia a la carta Duendes, del ingles “Goblin”.
- Goison: se trata de una baraja del tipo Beatdown. En ella se usan las cartas del Gigante y el Veneno para cara regalar tiempo a que se recargue el elixir, para saturar al adversario o para terminar con contraataques. Suele utilizarse también en combinación con el Recolector de Elixir y con el Rayo.
- Gravy Bowl: dícese de aquella baraja que utiliza la carta del Cementerio y el Lanzarrocas. Éste ultimo defiente, contraataca y sirve de tanque para los esqueletos que van surgiendo.
- GY: referencia a la carta Cementerio, del ingles “Graveyard”.
H
- HF: expresión que significa “pásalo bien”, del ingles “have fun”.
- Hog: referencia a la carta Montapuercos, del ingles “Hog Rider”.
- Horde: referencia a la carta Horda de esbirros, del ingles “Minion Horde”.
- Hound: referencia a la carta Sabueso de lava, del ingles “Lava Hound”.
- Hog trifecta: se trata de una baraja de cartas que usa la Valkiria, la mosquetera y el Montapuercos. Se puede acompañar del rayo, el veneno o recolector de elixir, el cañón y los esqueletos para ser más efectivo.
- HP: referencia a la estadística de daño de una carta, del ingles “hit points”.
- Hut: referencia a las cartas de chozas, ya sean de duendes o de bárbaros.
I
- Ice wiz: referencia a la carta Mago de hielo, del ingles “Ice Wizard”.
- ID: referencia a la carta Dragón Infernal, del ingles “Inferno Dragon”.
- IG: referencia a la carta Gólem de hielo, del ingles “Ice Golem”.
- IT: referencia a la carta Torre infernal, del ingles “Inferno Tower”.
- IW: referencia a la carta Mago de hielo, del ingles “Ice Wizard”.
J
- Jason deck: se trata de una baraja utilizada por el héroe de la competición de Helsinki, Jason. Cuenta con el Gigante, el Montapuercos, las Arqueras, los Duendes con lanza, los Bárbaros, la Horda de esbirros, las Flechas y el Recolector de Elixir.
K
- Kiting: dícese de la ocupación de desviar tropas hacia la línea contraria. Se consigue al lanzar cartas que distraen constantemente a las tropas enemigas.
L
- LavaLoon: se trata de una baraja o combo de cartas del tipo Beatdown en la que se usa al Sabueso de Lava y el Globo Bombástico contra enemigos sin defensa aérea. El sabueso distrae al adversario durantes el globo hace grán daño.
- Leg: referencia a carta legendaria.
- Leggie: referencia a carta legendaria.
- Level wall: techo de cristal que impide ganar más trofeos adecuado al nivel de cartas y de torres obtenidas por el jugador.
- LJ: referencia a la carta Leñador, del ingles “Lumberjack”.
- Log: referencia a la carta Tronco, del ingles “The Log”.
- Loon: referencia a la carta Globo bombástico, del ingles “Balloon”.
M
- Mana: nombre incorrecto para referirse al elixir. Término propio en otros videojuegos de clase rol (RPG).
- META: letras de Táctica Más Efectiva Disponible, del ingles Most Effective Tactic Available. Se refiere a acomodar la táctica a cada ocasión a partir de las cartas más populares del momento.
- Metagame: son las barajas, cartas y estrategias populares del videojuego en el momento.
- MH: referencia a la carta Horda de esbirros, del ingles “Minion Horde”.
- Mini-tank: dícese del combo que cuenta tropas con grán proporción de energía utilizadas para distraer al enemigo. En mencionado combo suelen usarse las cartas de Valkiria, Caballero, Chispitas y el Lanzarrocas, entre otros.
- MM: referencia a la carta Mega Esbirro, del ingles “Mega Minion”.
- Multi-drop: técnica de despliegue de 2 cartas simultáneamente. Permitida gracias a la habilidad multitáctil de Clash Royale.
- Musk: referencia a la carta Mosquetera, del ingles “Musketeer”.
N
- Nado: referencia a la carta Tornado.
- Negative elixir trade: desafío de cartas en el que el deportista debe gastar más elixir para detener el ataque que el que ha utilizado el opuesto para lanzarlo.
- Nerf: también usado “nerfear” en español. Se trata de la debilitación de una carta en los ajustes de equilibrio que lleva a cabo Supercell sistemáticamente.
Q
- Quick drop: técnica en la que 2 cartas son desplegadas practicamente al idéntico tiempo sobre la arena. Útil para la defensa in extremis, cumplir un contraataque rápido, etc.
P
- p2p: cancelar por jugar, del ingles “pay-to-play”, o la práctica de cancelar por jugar. Se refiere a los jugadores que invierten plata real para acceder a contenidos de un juego.
- p2w: cancelar para ganar, del ingles “pay-to-win”. Referencia a las individuos que gastan plata real en gemas y en cartas para hacerse con un buen grupo sin invertir horas de juego. Suelen estar mal vistos ya que no desarrollan su habilidad, sino que aprovechan su ventaja económica.
- Payfecta: combinación de cartas en las que se usa a las Princesas, el Mago de Hielo y al Minero. El término hace referencia a la práctica de cancelar para hacerse con esta combinación.
- Paywall: techo de cristal contra el que se chocan los jugadores que no invierten plata real en Clash Royal. Punto teórico en el que no pueden ganar más trofeos o evolucionar por la potente existencia de los jugadores que sí pagan.
- PEKKA double prince o PPP: se trata de una baraja del tipo Beatdown que usa las siguientes cartas: P.E.K.K.A., Príncipe y Príncipe Oscuro. La inicial carta actúa según tanque durantes que el Príncipe distribuye daño. El Príncipe Oscuro asiste y golpea a partes iguales.
- PPPP: baraja elección a PPP que incluye también la carta de la Princesa en la combinación.
- Pig push: técnica en la que el Montapuercos se despliega en el borde de la arena junto a una tropa que le asiste. La tropa asistente puede estar formada por Espíritus de fuego, Espíritus de hielo, Duendes o Esqueletos.
- Positive elixir trade: desafío de cartas en el que el deportista contrarresta el ataque usando menos elixir que el contrario.
- Pre-arrows: táctica de alto peligro y alto beneficio en el que se usa la carta Flechas. Consiste en lanzar la carta en la sector en la que se supone que se desplegarán Esbirros, Esqueletos u distintas tropas.
- Pre-fireball: táctica semejante a Pre-arrows. En este caso se envía la carta Bola de fuego donde se supone que aparecerán enemigos en las siguientes décimas de segundo.
- Pump: referencia a la carta Recolector de Elixir.
- Pull: accion de desviar una tripa a un sitio preciso al desplegar otra tropa o edificio.
R
- RG: referencia a la carta Gigante Real, del ingles “Royal Giant”.
- Rigged matchmaking: mencionado sin fundamento que plantea que Clash Royale enfrenta a enemigos capaces de vencer y contraatacar la baraja del jugador. Algo así como: constantemente me enfrento a enemigos con superiores cartas que yo.
- Royal GG: referencia al Gigante Real con connotaciones de mejora de la carta.
- Ruthless bone brothers: referencia chistosa a la carta Guardias.
S
- SC: referencia abreviada a los creadores de Clash Royale, Supercell.
- Season: temporada. Periodo de 2 semanas en la que los jugadores de la Arena Legendaria tratan de ganar trofeos. Cuando pasa este tiempo, y si hay más de 4.000 trofeos, estos son convertidos en Trofeos legendarios que se muestran permanentemente en el perfil del jugador.
- Shanghai deck: baraja creada en la serie de campeonatos SHT de Shangai. Consiste en un Gigante, un Mini P.E.K.K.A, una Mosquetera, Guardias, Descarga, Veneno, Recolector de Elixir y Princesa. La última carta puede ser también un Mago, un Minero, un Príncipe, un Caballero o un Lanzarrocas.
- Siege: Asedio. Tipo de baraja que se centra en desplegar edificios. Esto se lleva a cabo en la arena del jugador, adquiriendo derrotar al adversario insuficiente a poco. Dicha táctica pone presión en el enemigo, quién debe atacar si no quiere descuidar sus torres. Este tipo de combates suele predominar sobre las estrategias de Control, pero no sobre las barajas Beatdown.
- Siege-Burn: baraja que se centra en el asedio y en puñetazos directos. La clavé está en presionar de manera constante al adversario y adquirir chicos daños. Suele introducir cartas según el Mortero.
- Skarmy: referencia a la carta Ejército de esqueletos, del ingles “Skeleton Army”.
- Skelly: referencia a la carta Esqueletos, del ingles “Skeleton”.
- Skill ceiling: techo de cristal para el potencial que un deportista experimentado puede obtener de una carta, una baraja o una estrategia. Es decir, cuando consigue el máximo beneficio.
- Skill floor: proporción de habilidad necesaria para jugar cierta carta, baraja o táctica de manera correcta y efectiva.
- SMC: referencia al Cofre Super Mágico, del ingles “Super Magical Chest”.
- Sparknado: combo que consta en el uso de Chispitas y Tornado.
- Spawner: referencia a las cartas de edificios que producen tropas. Por ejemplo: las chozas o el Horno.
- Spawner deck: baraja de cartas que recopila los spawners o las cartas que producen distintas tropas.
- Spell-resistant: dícese de las cartas que resisten los hechizos. Por ejemplo: el Megaesbirro soporta bien los hechizos. Esta carta con un valor de 3 puntos de elixir solamente puede ser vencida por una carta que vale seis de elixir, según el Rayo.
- Split defense: técnica que se basa en el timing o en conocer cuándo desplegar unidades para dividir tripas. La idea es dividir hordas y ataques para vencerlos más fácilmente.
- Split push: técnica que consta en lanzar una ofensiva por ambos caminos de la arena.
- Splank: combinación que consta en aprovechar una tropa según minitanque para lidiar con ataques de zona. Se trata de combatir a Valkirias, Bebé Dragones, Príncipes, Príncipes Oscuros, Lanzarrocas y Chispitas.
- Splash: tipo de daño que consta en atacar un objetivo y al entorno.
T
- Tank: tanque. Tropa que se utiliza, principalmente, para distraer los ataques enemigos. Cuenta con mucha vida para aguantar dichos envites. Entre los tanques de Clash Royale están el Gigante, P.E.K.K.A, Sabueso de lava, Golem y el Gigante Real.
- Tank-and-spank: técnica de despliegue. Consiste en lanzar primero los tanques para atacar posteriormente a las tropas enemigas cuando estén distraídas.
- Tank-Beatdown: baraja que consta en enormes tanques apoyados por cartas para terminar con torres. Suele introducir al Gigante y a la Bruja.
- Tech: técnica, del ingles “technique”.
- Tempo-Burn: se trata de una baraja constituida de cartas rápidas que permiten un ataque constante. Incluye cartas según el Minero.
- Threat-Beatdown: baraja que cuenta con cartas capaces de arrasar con torres en solamente algunos segundos. La idea es que no pueden ser ignorados y supondrán un potente desembolso de elixir por parte del contrario. Encontramos combinaciones según Gilonn (Gigante y Globo Bombástico), ademas del P.E.K.K.A y 3 Mosqueteras.
- Tilt: gobierno en el que el deportista cuenta una grán racha de pérdidas en combate. Suele superarse tras un reposo o tras probar nuevas barajas y combinaciones.
- Tour: torneo, del ingles “tournament”.
- Tourney: torneo, más coloquial.
- Toxic: tóxico. Término usado para describir a los jugadores y comunidades de éstos que suelen ser hostiles, pasivo agresivos o que se aprovechan de los novatos. Personas que suman negativismo a la sociedad de Clash Royale, en definitiva.
- Triple legendary: baraja que usa 3 cartas legendarias según la Princesa, el Mago de hielo o el Minero.
V
- Valk: referido a la carta Valkiria.
- Value pack: pack valioso. Oferta que se enseña en la tienda del videojuego y que ofrece cartas de alto valor relatividad al plata real que se pide a cambio.
W
- Wi-Fi monster: el monstruo del WiFi. Símbolo que aparece cuando un deportista tiene mala conexion a Internet. Visión negativa de este indicador ya que suele suponer la derrota del deportista que lo sufre.
- Win condition: ganador. Carta o combo cuya misión es la de ganar partidas.
- Win trading: se trata de una mala práctica adentro de Clash Royale. En ella los jugadores más experimentados y con una ubicación más alta en el ranking acuerdan combates para arreglar la posición. Por lo social son llevados a cabo por jugadores sin clan que compiten contra otros que suelen estar en el idéntico clan.
- Wiz: referencia a la carta Mago, del ingles “Wizard”.
- Wp: bien jugado. Expresión de agrado tras un guerra o una técnica. Del ingles “well played”.
Z
- Zap: referencia a la carta Descarga.
- Zap-bait: mazos creados para desesperar al contrario. Consiste en aprovechar cartas según la Princesa, Minero, Ejército de esqueletos, Espíritus de Hielo, Descarga, Tronco y Torre Inferno. El despliegue de estas unidades es rápido gracias a su bajo valor de elixir. Y, aunque pueden ser bloqueadas con una simple baja (zap), el numero y el asedio aumentan. Una baraja muy rápida y dinámica.
No dudes en preguntarnos cualquier actual término o expresión de este Diccionario Clash Royale. Iremos agregando todo lo que vayamos estudiando a este artículo para mantenerlo actualizado. Recuerda que tienes nuestras redes sociales (Facebook, Twitter o incluso YouTube) abiertas para cualquier comentario. También existe nuestra sección de comentarios aquí abajo.
La novedad Diccionario de palabras y términos de Clash Royale aparece primero en tuexpertoapps.com
Movil - Experto:
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.