545
Escrito por
Hoy en dia pudimos decir que practicamente todos los navegadores guardan nuestras contraseñas y nombres de consumidor para empezar sesión. Esto puede ser útil para ahorrar tiempo. En nuestro propio artefacto pudimos guardar estas credenciales y así evitar tener que incluir nombre y clavé cada vez que queramos entrar. Entre estos navegadores pudimos nombrar a ©Mozilla Firefox, que es 1 de los más utilizados y populares. En este artículo vamos a aclarar cómo exportar contraseñas de ©Firefox a un archivo CSV o JSON. De esta forma podremos utilizarlas en un gestor de contraseñas.
Cómo exportar contraseñas de ©Firefox a un archivo CSV o JSON
Hay que recordar que Mozilla Firefox por sí idéntico no permite inventar una copia de confianza de las contraseñas. No pudimos descargarlas directamente desde el navegador. Esto en otros programas no ocurre. Antes podíamos proceder uso de diferentes extensiones, pero la mayoria ya no son compatibles con las nuevas versiones del navegador.
Sin embargo pudimos exportar contraseñas de ©Firefox a un archivo CSV o JSON gracias a una aplicación externa. Se trata de FF Password Exporter y la pudimos bajar de forma gratuita para Windows, ©Linux y macOS. Es sencilla de aprovechar y simplemente necesitamos cumplir unos pasos.
Lo primero lógicamente es descargar FF Password Exporter. Podemos hacerlo desde Github. Hay que recordar que está libre tanto en versión portable según instalable. En nuestro caso hemos descargado la versión portable para Windows, libre para ©Windows siete y superiores.
Una vez ejecutemos la aplicación, ya sea en la versión portable o la instalable, tenemos que seleccionar el perfil de Firefox. Es probable que poseamos más de uno, por lo que hay que seleccionar el que queramos exportar las contraseñas. También tenemos que elegir dónde exportar las contraseñas.
Si hemos establecido una contraseña maestra, habrá que ponerla. Posteriormente solamente le damos al boton de exportar contraseñas (Export passwords), elegimos CSV o JSON según formato de archivo y marcamos una posición donde se guardarán.
Hay que tener en suma que este archivo está en texto plano. Esto significa que lo aconsejable es guardarlo en un sitio seguro. Un disco limpio de malware, que no tenga ningún tipo de amenazas. Por ejemplo pudimos inventar un archivo ZIP cifrado con contraseña y guardarlo ahí. En un artículo previo mostramos unos programas para cifrar archivos.
En definitiva, siguiendo estos pasos pudimos exportar contraseñas de ©Firefox a un archivo CSV o JSON. Hay que recordar que FF Password Exporter no permite importar contraseñas. Es útil si deseamos después aprovechar esas claves en un gestor de contraseñas.
Cómo exportar contraseñas de ©Chrome a un archivo CSV
Hay que recordar que en el caso de Google Chrome este procedimiento es más accesible. Esto es así ya que pudimos hacerlo directamente desde el programa, sin aprovechar ninguna herramienta externa.
Es una de las funciones que pudimos localizar adentro del propio navegador. Podemos exportar nuestras contraseñas a un archivo CSV sin problemas. Posteriormente podremos utilizarlas en un administrador de contraseñas.
Nuevamente hay que recordar que este archivo que exportamos no está cifrado. Eso significa que hay que tener protección con ello y no exponerlo más de la cuenta.
Explicamos a fondó en un artículo previo cómo exportar contraseñas de ©Chrome a un archivo CSV.
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.