Uno de los temores más notables de los consumidores cuando les roban un artefacto es el suceso de perder todos los registros y documentos. Incluso pudimos temer que puedan acceder a indagación confidencial que podamos guardar en ese equipo. Esto puede suceder si nos roban el computador portátil, por ejemplo. Puede suceder si lo perdemos, si nos lo han robado en algún lugar.
La funcion de BusKill es la de bloquear, apagar o incluso eliminar por completo nuestro sistema en caso de robo. Eso sí, hay que recordar que actúa sobre el sistema operativo Linux. Básicamente es un artefacto para aprovechar según urgencia en caso de que hayamos extraviado el móvil o nos lo hayan robado.
Pongamos que nos han robado el computador móvil en un restaurante donde lo dejamos un instante solo. Ahí tenemos una grán proporción de registros y documento de nuestra compañía y no deseamos que pasen a malas manos. El objetivo de BusKill es ayudar a que el daño sea menor. Puede borrar todo el sistema, bloquearlo o apagarlo. Esto ocurre cuando el equipo, el computador móvil en este caso, se aleja de nosotros.
BusKill suma con un artefacto conectado por USB que a su vez está conectado de forma magnética a un cable USB. Si alguien mueve ese computador móvil y lo desconecta del cable, automáticamente activa un proceso para prevenir que pueda leer los datos o aprovechar el equipo. Podría bloquear el sistema, apagarlo o incluso borrarlo por completo.
Hay que tener en suma que no es indispensable almacenar nada en la recuerdo USB. Simplemente se activa BusKill en caso de necesidad. ©Os dejamos el link con toda la indagación técnica de este dispositivo, así según el funcionamiento que tiene.
La seguridad, un circunstancia clavé para los usuarios
La seguridad es sin indecisión un circunstancia muy valioso para los usuarios. No hablamos solamente de evitar que nos roben físicamente el equipo, según es el caso que hemos dicho en este artículo. También es fundamental preservar la confianza y privacidad a nivel de software. Para ello pudimos tener en suma una serie de consejos.
Uno de los puntos clavé es narrar con herramientas de seguridad. Una forma de evitar ser víctima de ataques cibernéticos a nivel de software. Es fundamental tener un buen antivirus, así según mantener los sistemas constantemente actualizados. A veces aparecen vulnerabilidades que son corregidas mediante parches y actualizaciones.
Pero sin indecisión lo más valioso es el sentido común. Muchas variedades de malware van a necesitar la interacción del usuario. Tal vez bajar un archivo malicioso, instalar software que haya sido modificado, etc.
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.