Desde el estreno de la pandemia, a la crisis sanitaria española le acompaña una crisis económica paralela que se ceba fundamentalmente con autónomos y pequeñas y medianas empresas: desde 1983 no vivíamos un mes de abril con peores cifras en lo tocante a pérdida de expertos por suma propia.
Turismo, hostelería y construcción no se recuperarán del todo inclusive 2022
Las pymes y emprendedores independientes han requerido al Gobierno medidas como soporte económico para afrontar el pagó del alquiler, moratorias en las cuotas a la Seguridad Social o servicios para emprendedores del hogar y desempleados de contratos temporales sin derecho a pago.
Ahora que se ha iniciado en demasiadas comunidades autónomas la fáse 1, los autónomos continúan solicitando al Ejecutivo medidas extraordinarias que se prorroguen, al menos inclusive que comience a recuperarse el consumo y con ello la economía. Desde UPTA recogen las peticiones del colectivo resumidas en los siguientes 8 puntos, que serán presentadas en la reunion interministerial esta semana.
8 medidas que demandan los autónomos españoles
- Flexibilización y ampliación de los ERTE inclusive el 31 de diciembre y del período de permanencia de 6 meses una vez finalizados los mismos para los sectores fundamentalmente afectados por la crisis, según los relacionados con el turismo, la cultura, el ocio y los congresos, as´como una desafectación parcial y gradual de los emprendedores incluidos en los ERTES en cantidad a los niveles de ocupación permitida. Piden que el cómputo de la obligación de permanencia comience una vez desafectada la totalidad de la plantilla.
- Ampliación de la prestación por cese para los autónomos inclusive que finalice la desescalada y la tranquilidad se recupere, para los mentados sectores más afectados por la crisis económica.
- Subsidio para autónomos cuya ocupación experto se vincule a períodos estacionales: Se circunscriben aquí actuaciones vinculadas a ferias y fiestas patronales, kioskos de subasta de comida, puestos ambulantes, orquestas y bandas de música, actuaciones vinculadas al turismo de sol y playa según los chiringuitos, etc…
- Obras de rehabilitación y reforma en viviendas habitadas y actuaciones de montaje: cuándo van a mando efectuar y en qué condiciones.
- No exigir cese de ocupación para la moratoria por alquiler de casa y de locales de negocio, moratorias de hipotecas y créditos no garantizados con hipotecas y bono social. Al pedir descarga en Hacienda y en la Seguridad Social se excluyen a todos los beneficiarios de la prestación extraordinaria de cese de ocupación que deben mantener el alta de la actividad. Los autónomos consideran absurda la exigencia ya que los autónomos que poseen que cerrar para acogerse a la tamaño no la requieren al no tener actividad.
- Compatibilidad del cobranza de la prestación extraordinaria por cese con practicar la ocupación experto o económica por suma propia: Los autónomos piden que se incluya esta compatibilidad en la jurisdicción para dotar de confianza al colectivo.
- Ampliación de los CNAES para acogerse a la moratoria de 6 meses en el pagó de las cuotas de autónomo a la Seguridad Social.
- Coordinación con las cominidades autónomas en torno a las medidas que se aplicarán mientra la desescalada en material de confianza y energía laboral.
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.