Cualquiera que tenga migrañas sabe que es demasiado más que un dolor de cabeza fuerte: a menudo lo acompañan naúseas y vómitos y demasiadas veces la única respuesta – ademas de tomarse el medicamento adecuado – es tumbarse en la oscuridad y completo silencio.
En España[pais] la migraña daña a contornos de cinco millones de personas – 1,5 millones de las cuales lo sufren de forma crónica – y podrían existir en torno a un 40% de pacientes sin diagnosticar, aclaran desde la Sociedad Española de Neurología.
Pero estos no son los únicos datos impactantes: aproximadamente un 75% de las individuos que sufren migraña son mujeres, que ademas las experimentan con grande frecuencia e intensidad.
Nuevas averiguaciones científicas parecen haber dado con un razon que aclara por qué la migraña daña más a un clase que a otro. Se trata de un estudio llevado a cabo por Emily Galloway de la Universidad de Arizona y es 1 de los primeros en estudiar la relación entre la proteína NHE1, encargada del transporte de socio y protones en la membrana celular, y las migrañas.
Cuando los niveles de NHE1 son bajos o no funciona correctamente inicia el dolor de cabeza característico de la migraña, y también puede impedir que los medicamentos traspasen correctamente a la membrana cerebral.
Llevando a cabo análisis sobre ratas los investigadores encontraron que el clase masculino presentaba niveles e NHE1 inclusive cuatro veces más altos adecuado a un alto nivel de estrogeno en el clase femenino.
Qué es la astenia primaveral y cómo combatir sus efectos
“Basado en nuestro estudio creemos que las chicas son más susceptibles a las migrañas porque las mayores fluctuaciones de la hormona sexual provocan cambios en el NHE1, que podría ocasionar que el cerebro sea vulnerable a una desregulación de iones y activación del dolor“, explicó Galloway según anuncia Eurekaltert.
Las actuales averiguaciones podrían regalar sitio a nuevos tratamientos en el futuro. “Llevando a cabo estudios sobre los mecanismos moleculares responsables de la migraña es el primer paso para inventar medicamentos más específicos para tratar esta condición, tanto para hombres según mujeres“, aclaró la joven científica.
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.