Lo cierto es que no muchos consumidores pagan plata cuando su grupo se ha visto comprometido. Especialmente ocurre cuando hablamos de consumidores particulares. Esto hace que los ciberdelincuentes intenten buscar la manera de que terminen por pagar. Ahora parece que el ultimo estilo que han utilizado es el de una propuesta por Navidad.
Hay que tener en suma que para los piratas informáticos sus ataques de ransomware no son más que un negocio. Es una manera de obtener dinero, aunque lógicamente la manera que poseen de lograrlo es ilegal. Si sus intentos de entrar plata no surten resultado de primeras, es probable que busquen alternativas.
Un grupo de piratas informáticos a puesto del ransomware Sodinokibi (REvil) ha empezado a lanzar mensajes a las víctimas para felicitarles la Navidad y el año nuevo. Incluyen también una propuesta para cancelar el rescate. Concretamente estaban prometiendo un 25% de descuento si pagaban el rescate mientra estas fechas señaladas.
Especialmente cuando se trata de organizaciones públicas o empresas es demasiado más frecuente que tengan que cancelar un rescate para recobrar sus registros que si se trata precisamente de un consumidor particular. Son muchos los consumidores reticentes para desembolsar dinero, ya que entre distintas cosas nada le promete que al hacerlo vaya a recobrar esos documentos.
Mejor prevenir el ransomware que tener que negociar
Muchos consumidores se ven en la obligación de tener que negociar con los atacantes. Más allá de esta anécdota de propuesta de Navidad que mencionamos, muchos consumidores requieren recobrar los registros que han sido cifrados y negocian con los atacantes. Sin embargo lo mejor lógicamente es prevenir y no vernos en esta situación.
Algo muy aconsejable a todos los niveles es inventar copias de seguridad de manera frecuente. De esta manera en caso de ser víctimas de un ataque ransomware el golpe sería menor. A final de cuentas tendríamos los registros a salvo en otró equipo.
También es vital el sentido común. En demasiadas ocasiones este tipo de ataques va a recurrir que llevemos a cabo una acción. Puede que poseamos que bajar un archivo malicioso, instalar software, etc. Hay que cuidar constantemente estas acciones.
Por presunto también es muy interesante narrar con herramientas de seguridad. Un buen antivirus puede ayudarnos a detectar software malicioso en el sistema. Es valioso para estudiar el grupo y mando eliminar malware.
Por último, algo que no puede faltar es tener constantemente los sistemas actualizados correctamente. Es vital ya que en ocasiones aparecen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los piratas informáticos.
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.