Skip to content

Móvil Experto

Servicio Técnico Móvil

Menú
  • App
  • Móviles
  • Noticias
  • Tecnología
  • Telefonía
  • Web
Home » Noticias » Los 7 inventos más importantes para combatir el cambio climático

Los 7 inventos más importantes para combatir el cambio climático

By   On 14 octubre, 2019 In Noticias Tagged cambio, climático, combatir, importantes, Inventos, más, para Leave a comment 

El cambio climático se trata de la peor amenaza de la época contemporánea y ya constituye la grande preocupación de la humanidad. El golpe causado por la raza humana en el mundo a partir de la Revolución Industrial es tal que hemos inaugurado el período del Antropoceno, estamos a las puertas de la sexta extincion masiva de especies -una de cada ocho está en peligro nuevo de desaparición- y la temperatura del mundo experimenta un vertiginoso ascenso, que muy apresurado podría ser irreversible.

13 cosas que tú idéntico puedes proceder para parar el cambio climático

Por poner sobre la mesa un puñado de datos, el cambio climático ya propicia en la novedad que grandes ciudades se estén hundiendo, que los polos se derritan -se considera que de no detener las emisiones actuales, el nivel del mar subirá un metro para 2050-, que la mayoria de los países se hayan calentado por lo menos un grado Celsius -1,8 grados Fahrenhei– desde finales del siglo XIX o que existan más fenómenos meteorológicos extremos, según grandes lluvias, inundaciones o huracanes, ademas de incendios y sequías.

Algunas de las consecuencias del cambio climático son la pérdida catastrófica de biodiversidad, inundaciones costeras, grande escasez de agua, incovenientes para la producción de alimentos, liberación de sustancias contaminantes y peligrosas por el deshielo, acidificación de los océanos y más zonas muertas en los mares o un éxodo masivo de población: se considera que habrá 120 millones de pobres en 2030 por el apartheid climático.

¿Qué soluciones existen para parar el cambio climático? Reducir radicalmente gasto y producción, transicionar a un mix energético donde las renovables tengan un peso total o relevante, gravar y penar las emisiones por encima de lo estipulado en el Pacto de París, dejar los combustibles fósiles, localizar alternativas al plástico, impulsar la reforestación, defender espacios naturales, cambiar la dieta para basarla en plantas, dejar la obsolescencia programada, adoptar la economia circular…

Además, existen algunos descubrimientos científicos, innovaciones dactilares e inventos tecnológicos con aptitud de mitigar el cambio climático y luchar contra sus dramáticas consecuencias. Repasamos unos de los más importantes.

Drones que plantan árboles

Drones para reforestar

Los árboles son esenciales para almacenar las emisiones de gases de resultado invernadero, filtrar el aire y el agua, nutrir el suelo, proporcionar alimentos y refugio a los animales y albergar la biodiversidad, defendiendo los ecosistemas. De hecho, la Comisión Forestal de Reino Unido ha descubierto que los árboles podrían reemplazar al aire acondicionado en las ciudades, ya que poseen aptitud para enfriar inclusive 4 grados las áreas urbanas en las que son plantados

La deforestación en la novedad crece a un ritmo insostenible y galopante: cada año se destruyen cerca de 150.000 kilómetros cuadrados de bosque, o lo que es lo mismo, 190 veces la localidad de Nueva York. Son muchos los paises con planes concretos para revertir esta tendencia. Por ejemplo, Etiopía plantaba recientemente 353 millones de árboles en doce horas, durantes que Australia pretende plantar 1.000 millones de árboles para combatir el sobrecalentamiento global.

Aunque plantar a mano ayuda, es fundamental narrar con la asistencia de drones de alta tecnología para incentivar la reforestación. Compañías según la británica BioCarbon están utilizando drones para rociar semillas de árboles en bosques devastados y afirman que pueden plantar mil millones de árboles por año. El mapeo de drones determina primeramente la mejor táctica de siembra para una región, guia a los instrumentos cerca del suelo y dispara semillas tan rápido que se implantan cómodamente en el suelo, según National Geographic.

Iniciativas según esta son fundamentales si tenemos en suma que debemos a la deforestación y a la degradación de los ecosistemas boscosos el 17% de las emisiones de carbono a nivel global.

Big Data para evitar el caos o disminuir el derroche de recursos

Big Data para el cambio climático

El análisis de volúmenes masivos de datos por parte de algoritmos y con la asistencia de profesionales según los científicos de datos puede ahorrar demasiado tiempo, sacrificio y plata en la disputa contra el cambio climático, aportando indagación valiosa y prototipos predictivos del aumento de las temperaturas, la incidencia de las sequías, el conducta de los incendios o la monitorización de los cambios en los océanos.

Por ejemplo, el Big Data puede aplicarse a la innovación de bases de datos en tiempo real para calcular las emisiones de carbono, predecir y gestionar desastres naturales, estudiar la pérdida de biodiversidad y inclusive optimizar la producción de los cultivos agrícolas.

Las pronosticos precisas gracias al Big Data y los miles de millones de artefactos conectados a tiempo real permitirán no solamente explorar cambios ambientales y ecológicos, sino arreglar las series de suministro y reducir el desperdicio de alimentos -fundamental si tenemos en suma que cada año se tira a la basura un tercio de la producción de alimento humana-, potenciar la eficiencia energética, surtir de recursos las smart cities, arreglar el alumbrado lumínico, el transporte urbano o las cosechas, reubicar a refugiados climáticos o víctimas de catástrofes ambientales, hacer el sistema sanitario más sostenible y un largo etcétera.

Innovación fotovoltaica: desde paneles de bolsillo a tejas solares

Energía solar

Aunque unos científicos defienden el uso de la geoingenería solar para disminuir el brillo del astro rey y evitar un grande aumento de la temperatura global, demasiadas voces se levantan en contra de esta técnica. Todos los profesionales subrayan la importancia de la transición energética a un mix apoyado en energías renovables. Lo idóneo sería que los combustibles fósiles desapareciesen completamente del mapa para 2050, descarbonizando la economia internacional gracias a la asistencia de la eólica o de la solar, acompañada de distintas según la biomasa, y al menos por el momento, la nuclear.

El primordial incoveniente para la grande expansión de la salud solar fotovoltaica es el perfeccionamiento de su eficiencia. Cientos de planes estudian cómo aumentar la aptitud de almacenamiento, multiplicar la eficiencia de los paneles, la portabilidad de esta salud o los costes de sus instalaciones. En los últimos plazos hemos vivido esperanzadoras noticias en este campo según el uso de células de perovskita para abaratar el costo de los paneles, paneles solares flexibles y en miniatura que caben adentro del bolsillo de la camisa, estructuras fotovoltaicas en los techos de los coches, tejas solares e incluso pintura termoeléctrica capaz de absorbe el calor del sol y transformarlo en electricidad.

También se desarrollaron en Asia paneles que cosechan salud de las gotas de lluvia, se prueban las carreteras con paneles solares –por el momento, con escaso éxito- y un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Michigan cree que todas las ventanas de hogares y pantallas de móviles inteligentes podrían beneficiarse de la salud solar para funcionar, abasteciendo de electricidad a todo Estados Unidos.

China tiene planes para poner en órbita una planta solar espacial y ya existen averiguaciones que respaldan que el 1,2% del Sahara podría abastecer con salud solar a todo el planeta. También la salud eólica es un recurso ampliamente infrautilizado. Hace poco, un equipo de investigadores descubrió que un parque eólico del medida de Groenlandia en el Océano Atlántico podría originar bastante salud para alimentar a toda la humanidad, eliminando esencialmente la necesidad de combustibles fósiles. Precisaría turbinas eléctricas el doble de enormes que las turbinas de grande medida en la actualidad.

Enzimas que se meriendan el plástico

Plástico

El plastico es otró de los enemigos con mayúsculas de la naturaleza y de nuestro tiempo, tanto que ha llegado al estómago de aves árticas en islas remotas, está actual en el líquido que bebemos, en los alimentos que consumimos y en miles de ecosistemas, estropeando la calidad de vida de los seres vivos, reduciendo el oxígeno disponible, llegando a los órganos y asfixiando fundamentalmente al medio marino.

Según el National Geographic, hemos creado 8.300.000 millones de toneladas de plastico en insuficiente más de medio siglo. Otro dato escalofriante nos informa que de seguir así, en el año 2050 habrá más plastico que peces en el mar, la cifra equivalente al peso de un auto mediano por individuo en el planeta. Y, ¿sabías que hay más piezas de plastico en el océano que estrellas en la galaxia de la Vía Láctea?

Todos deberíamos apostar por el uso de bolsas de tela, adquirir a granel, reciclar y disminuir el uso de toda manera de plástico, eligiendo por envoltorios tipicos como las propias hojas de los vegetales, sacos, botes de cristal o tarros. Además de la busca de materiales alternativos -como opciones biodegradables a base de algas, “plástico comestible” o microplásticos para ropa sintética que se descomponen en el plazo de un año-, la ciencia averigua modos de descomponer más rápido este material.

Destacamos 2 estudios interesantes que podrían revolucionar el panorama y revertir el uso de plástico. Por una parte, sobresale el descubrimiento en 2016 de una enzima por parte de un equipo de investigadores japoneses que tiene aptitud para descomponer el plastico en cuestión de días, demasiado más rápido que los cientos de años que el materia aplaza en degradarse.

Las enzimas PETase revierten el procedimiento reduciendo el polietileno a su gobierno original, permitiendo que vuelva ser utilizado, lo que convierte el descubrimiento en ciertamente útil para procesos de reciclado, fabricación, acortar el ciclo y evitar el uso de más petróleo, según indicó 1 de los autores del experimento, John McGeehan. El grán reto es hacerlo económicamente viable.

Y por otra parte, un hongo amazónico también podría brindarnos su valiosa ayuda: se trata del Pestalotiopsis microspora, cuyo don fue descubierto allá por 2011, en el cuadro de una expedición de la Universidad de Yale al Parque nacional Yasuní (PNY) en Ecuador. Este hongo se alimenta de plástico, incluso sin existencia de oxígeno.

También sobresale el progreso nuevo de unas pequeñas “nano-bobinas” magnéticas cuyas reacciones químicas podrían descomponer los microplásticos en el océano, transformándolo en CO2 y agua.

Blockchain para ayudar al planeta

Cómo están abordando la tecnología blockchain estos siete gobiernos

La tecnología de las series de bloques (P2P), más conocida según blockchain, tiene muchísimas aplicaciones más allá de amparar las criptomonedas según el Bitcoin o albergar transacciones financieras más seguras y eficientes. También es clavé para usar los recursos naturales de manera responsable y posibilitar un entrada igualitario y global a los mismos.

El lejano 2017 la ONU destaco el coste fundamental del blockchain para combatir el cambio climático, con aplicaciones según la probabilidad de impulsar el negocio de salud limpia, realizar transacciones de activos de carbono más eficientes, amparar criptomonedas ecológicas según Solarcoin, aceptar el progreso de planes de crowdfunding sostenibles y a favor del medio entorno o llevar un lista más fiables y efectivo de las emisiones, previniendo el doble conteo y midiendo el compromiso de los firmantes del Acuerdo de París.

Según datos del Observatorio Blockchain basándose en el informe Distributed Ledger Technology for Climate Action Assessment, en 2018 222 compañías desarrollaban planes amparados en tecnología de series de bloque para luchar contra el sobrecalentamiento global y distintas consecuencias del cambio climático. 

Carne in vitro y a base de plantas

Carne de laboratorio

La propia ONU a través de orgamismos según la FAO y la sociedad científica consideran urgente disminuir la ingesta de carne: la producción de un solamente kilo gasta entre 500 y 3.000 litros de agua, durantes que la ganadería intensiva contribuye a la deforestación -el 80% de los cultivos se destinan a pienso- desertificación, erosión del suelo, contaminación del líquido subterránea e aumento de las emisiones de gases de resultado invernadero.

Por ello, es aconsejable consumir artículos de kilómetro cero, frescos, de etapa y de proximidad e incrementar el peso en la dieta de granos enteros, vegetales, frutas, legumbres, semillas y frutos secos, potenciar la soberanía alimentaria de los pueblos, apostar por la ganadería extensiva y buscar fuentes de proteínas vegetales o alternativas a la carne roja -como los insectos, que ya han aterrizado en establecimientos según Carrefour– será clavé en la disputa contra el sobrecalentamiento global.

Una de las alternativas con más peso en los últimos plazos es la de la carne elaborada a base de plantas, según la que desarrollan compañías de Silicon Valley según Beyond Meat, Nova Meat o Impossible Foods. Algunos de sus artículos incluso han llegado a enormes superficies según McDonald´s, Kentucky Fried Chicken o

Además de esta elección sintética basada en proteínas vegetales, otras startups apuestan por replicar la carne en los laboratorios, cultivando células in vitro, lo que ademas de evitar la explotación y sufrimiento animal propicia un ahorro considerable de recursos y emisiones contaminantes. La compañía vasca Biotech Foods -que lanzará procesados cárnicos para 2021- , Mosa Meats -que cultiva in vitro carne de res- o Memphis Meats ahora está desarrollando carne de pollo en el laboratorio, son unos temas destacados. Seguramente prolifere un amplio abanico de alternativas a lo largo de los próximos años. 

Robots amigos

Robot

La Inteligencia Artificial y en concreto, los autómatas también pueden echarnos un cable en múltiples labores medioambientales. Por ejemplo, ya existen robots que pueden explorar el incremento de las plantas y saber cuáles sobreviven a condiciones difíciles según la sequía.

Otros pueden abaratar y proceder más fácil el reciclaje -algo que hacen startups según AMP Robotics-, o incluso, reforestar y restaurar los arrecifes de coral, algo de lo que se encarga en la novedad la máquina LarvalBot. Por otró lado, los drones robóticos del plan Rhea, del CSIC, lograrían ahorrar en un 75% el uso de herbicidas y pesticidas. Miles de aliados nacidos del machine learning y de avanzados chips pueden contribuir a parar esta pesadilla.

Upday

TICbeat



lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Post navigation

Router 4G NETGEAR Nighthawk M2 MR2100
6 increíbles beneficios para la salud de comer setas en otoño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Temas

  • App (11.932)
  • Móviles (1.053)
  • Noticias (13.724)
  • Tecnología (15.467)
  • Telefonía (1.353)
  • Web (3.820)

Entradas recientes

  • IOS no utiliza medidas de cifrado incorporadas
  • IOS 14.4 introducirá advertencia en los iPhones
  • Se filtran imágenes del iPad Pro 2021
  • Apple realizará un gran anuncio mañana
  • Nueva Apple iMac con pantalla Retina 5K [OFERTA]

Términos recientes

  • perro cobarde fantasma
  • Como bajar videos de scoreland sin costos
  • el servicio de netlimiter 4
  • itunes download error 9006
  • ahorro de datos en firefox android
  • universal bypass android
  • frases imagenes para estados de whatsapp
  • risa memes para estados de wasap
  • instalar qnap en pc
  • abrigos con bateria made in spain

Términos populares

  • bionica mc pack gratis
  • recordar contraseñas en microsoft edge
  • mc bionica tirando a roupa
  • xdede
  • mc bionica tirando su ropa
  • mc bionica sin ropa
  • mc bionica tirando a roupa completo
  • xdede com
  • navegador para windows xp
  • traductor

Etiquetas

2018 actualiza actualización Android aplicaciones Apple Así Build como Conoce datos desde disponible España esta este Estos estás Facebook Galaxy Google gratis iPhone juegos lanza llega mejores Microsoft más móvil novedades nueva nuevo nuevos para podría puedes Samsung seguridad todo vídeo whatsapp Windows Xbox “Que
Experto Móvil - Toda la información para reparar tu Móvil