Según la OMS la dislexia se trata de un trastorno definido de la lectura caracterizado por una dificultad significativa en el progreso de las habilidades para leer que no puede explicarse precisamente por la edad mental, incovenientes de precisión visual, o una escolarización inadecuada. Según su tipo, la dislexia puede ser adquirida -a causa de una lesión cerebral concreta- o evolutiva -la más frecuente en el ámbito escolar-.
A la hora de navegar por Internet, muchos disléxicos poseen incovenientes a la hora de consumir el asunto escrito. Por ello, se han planteado tanto extensiones específicas para el navegadór según fuentes tipográficas concretas que ayuden a que el procedimiento de lectura sea más cómodo y sencillo.
Esta nueva tipografía te ayudará a memorizar mejor lo que estudias
Dado que las individuos con dislexia a menudo aprecian las siglas intercambiándolas de lugar o distorsionándolas, optar por seleccionar una tipografía desarrollada específicamente para ellas pueden aliviar este incoveniente para posibilitar el procesamiento de las palabras. Los 2 superiores recursos son OpenDyslexic y Dyslexie Font. Ambas son recursos completamente gratuitos y de grán ayuda.
Tras instalar la tipografía, puedes modificar la fuente predeterminada en el navegadór web, Word, PowerPoint, Excel, ©Outlook y demasiadas distintas aplicaciones que usa regularmente.
Extensiones de navegadór para ©Chrome y Firefox
Las extensiones nos ayudan a organizar grán parte de nuestra vida en Internet, desde la agenda y la productividad al gasto de contenidos, la cuidado en material de ciberseguridad o la gestion del email electrónico. También existen extensiones para ©Chrome y ©Firefox para individuos con dislexia. Sin duda, la más popular y descargada es Helperbird, libre para ambos navegadores. Esta herramienta te brinda una amplia gama de opciones, incluyendo el cambio de fuentes, colores, texto a voz, superposición y demasiado más. Su versión de pagó abarca más características.
Otra útil extensión se trata de Dyslexia Friendly, que transforma la fuente a una fuente amigable para la dislexia, proporciona color contrastantes para párrafos pares e impares, y incorpora una regla de lectura. Eso sí, para ©Firefox solo transforma la fuente. Si lo que rebusca son los cambios apropiados de color, Midnight Lizard es la mejor extensión para los 2 navegadores web. Permite personalizar colores, brillo, saturación, contraste, matices y demasiado más. Funciona en todo lo que se abra en vos navegador, incluidos los registros PDF.
Read Aloud: Texto a Voz es la selección idónea para pasar de texto a voz. Se trata de una extensión de código abierto con múltiples alternativas de voz, a través de la cual podrás controlar la rapidez y el acento de la lectura. También resalta el texto a medida que se lee y leerá los registros PDF que abra en su navegador.
Por último, si usas ©Microsoft Edge, este navegadór tiene algunas caracteristicas de accesibilidad de manera nativa, por lo que no necesitará demasiadas extensiones. Existen herramientas de aprendizaje para leer el asunto en voz alta, dividir las palabras en sílabas y alterar el medida del texto o los color de fondo. Es lo que se conoce según “lector inmersivo”.
Safari, por su parte, utiliza la funcionalidad incorporada de texto a voz del Mac. También proporciona una vista de Lector que descarta el ruido extraño y le permite modificar la fuente, el medida de fuente y el color de fondó a blanco, negro, gris o sepia.
Si tienes un iPad o iPhone puedes utilizar ER Browser, planteado específicamente para atender la dislexia y el agotamiento visual y le permite modificar la fuente (a OpenDyslexic, Arial, Verdana u otras), el medida de fuente, el espaciado entre siglas y los color de fondó del lugar web.
Fuente | How to Geek
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.