Las imagenes en ©3D de los polos marcianos fueron ensambladas a partir de las observaciones ejecutadas por el radar Shallow (SHARAD), situado a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.

Imagen ©3D del interior de Marte. Foto: NASA.
Ciudad de México, seis de enero (SinEmbargo/RT).- El paisaje que esconden los polos marcianos debajo de su superficie es un emocionante mundo de abismos enterrados, cráteres de golpe y enormes porciónes de dióxido de carbono congelado, como una averiguación citada por el portal Phys.org.
Increíbles imagenes tridimensionales subterráneas muestran estructuras recientemente encontradas en Marte adentro de las capas polares marcianas. Estas contienen un mayor masas de dióxido de carbono congelado, asunto en la tapa polar del sur, y distintas formaciones tipo cuenco, que pueden estar enterradas en los cráteres de golpe adentro de ambas cápsulas polares.
Las imagenes en ©3D de los polos marcianos fueron ensambladas a partir de las observaciones ejecutadas por el radar Shallow (SHARAD), situado a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, tras cumplir más de dos mil órbitas sobre cada polo.
Con esta indagación disponible, los científicos podrán comprender mejor “los cambios climáticos marcianos y así determinar la edad de las capas polares”.

Imagen tridimensional del interior de 1 de los polos de Marte. Foto: NASA.
AVANCE
Estudiadas mientra décadas, se pensaba que las capas vistas en la superficie polar de Marte representaban un lista de los cambios climáticos en ese planeta.
Pero las estructuras interiores de esas capas eran un secreto inclusive la llegada de las sondas de radar a Marte.
Con el ensamble de las imagenes ©3D se pudo diagnosticar “la proporción de hielo de líquido transferido a las tapas polares en el retiro más nuevo de una edad de hielo marciana”.
PIONEROS
Citado por el portal, Nathaniel E. Putzig, investigador del Planetary Science Institute y coautor de la investigación, explicó que gracias a técnicas novedosas produjeron “volúmenes tridimensionales que son cada 1 600 veces más mayor que cualquier conjunto de datos terrestre o planetario de este tipo”.
Mientras que Frederick J. Foss, creador primordial del estudio, considera que, si bien el radar sísmico tridimensional y de penetración en tierra pasó a transformarse en una herramienta rutinaria en la exploración geofísica terrestre, su “tratamiento tridimensional de los datos de SHARAD es 1 de los primeros en la exploración geofísica planetaria”.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA – SinEmbargo MX
Movil - Experto:
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.