
La Surface Studio ha sido una de las mayores sorpresas que nos ha dado ©Microsoft inclusive la fecha, un grupo extraordinario que ciertamente innova y récord un actual paso en el compromiso del gigante de Redmond por mantener sus artículos Surface como referentes por su buen rendimiento, calidad de construcción y experiencia de uso.
Al tratarse de un sistema compacto y tipo todo en uno nos imaginábamos que cuando acabara cayendo en las garras de iFixit no iba a alcanzar el aprobado, es decir, que iba a ser extremadamente difícil de reparar, pero sin embargo en este sentido también nos ha sorprendido, ya que ha logrado un cinco sobre diez.
Esa puntuación mide según anticipamos el índice de reparabilidad de un producto, siendo 10 el equivalente a muy sencillo de corregir y 1 el equivalente a muy difícil de reparar.
Como de costumbre os vamos a resumir los puntos clavé que han justificado esta puntuación, pero anteriormente os explicamos qué es ese procesador ARM que han hallado los pequeños de iFixit. Se identifica como Atmel ATSAMS70N21 32-bit ARM Cortex-M7 y su funcion primordial es la de potenciar la pantalla Pixel Sense de la Surface Studio.
Puntos positivos
- La base se abre con facilidad y tiene unos componentes modulares.
- Se puede modificar por completo la pantalla de manera muy sencilla y rápida.
Puntos negativos
- RAM, CPU y GPU soldadas a la placa. Piénsatelo 2 veces anteriormente de apostar por el modelo de ocho GB de RAM, no se puede ampliar.
- Algunos elementos, según los sensores, los altavoces y los botones, son difíciles de sustituir.
Más información: iFixit.
La acceso Desmontan la Surface Studio, descubren un procesador ARM aparece primero en MuyComputer.
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.