518
Escrito por
SMB, también sabido como CIFS, es un protocolo desarrollado por ©Microsoft para simplificar al máximo la cometido de compartir registros adentro de una red local, o a través de WAN, con otros computadores con sistema operativo Microsoft. Aunque este protocolo es muy sencillo para aprovechar adentro de una red local, SMB/CIFS es un protocolo muy peligroso de aprovechar a través de Internet, fundamentalmente si utilizamos las versiones antiguas de este protocolo, aunque, por desgracia, en ocasiones no nos queda otra que requerir a estas versiones para que todo trabaje como es debido.
Con la llegada de Windows diez April 2018 Update ©Microsoft quiso intentar arreglar la confianza del sistema operativo para evitar nuevos ataques informáticos, como el de WannaCry, deshabilitando por defecto el protocolo SMB/CIFS 1.0, protocolo ya muy viejo (tiene más de 30 años) y muy peligroso de utilizar.
Desde que esta actualización empezó a llegar a los usuarios, muchos se han quejado de incovenientes al aprovechar ciertos prestaciones y conectarse a otros artefactos de la red, fundamentalmente a computadores viejos que emplean esta versión obsoleta del protocolo y que no es compatible con los clientes más nuevos por motivos de seguridad.
Aunque SMB/CIFS 1.0 venga deshabilitado por defecto, ©Microsoft permite regrese a activarlo manualmente en el sistema operativo. A continuación os vamos a aclarar como pudimos hacerlo en caso de necesitarlo (asumiendo los peligros de confianza que suponen).
Instala SMB 1.0 en ©Windows diez April 2018 Update
Para mando instalar este protocolo manualmente en la última versión de ©Windows 10, lo que debemos proceder es abrir el Panel de Control del sistema operativo (buscando desde Cortana “Panel de Control” y, desde él, entraremos en el apartado de “Programas”. Desde aquí, pulsaremos sobre “Activar o desactivar las caracteristicas de Windows” para mando ir a este apartado.
Se nos abrirá automáticamente una nueva ventana donde podremos ver todas las propiedades y caracteristicas del sistema operativo. Aquí debemos buscar el apartado “Compatibilidad con el protocolo SMB/CIFS 1.0” y activamos sus casillas (cliente y/o servidor, como necesitemos) para habilitar estas características.
Una vez activadas, aceptamos los cambios, reiniciamos el computador y listo. Cuando vuelva a encender ya poseeremos SMB 1.0 funcionando, y todas las aplicaciones que dependieran de este protocolo deberían funcionan sin incovenientes asimismo en la última versión de este sistema operativo.
Cómo desinstalar SMB/CIFS 1.0 en ©Windows 10
Aunque en ©Windows diez April 2018 Update este protocolo viene desactivado por defecto, en las versiones anteriores de ©Windows diez SMB 1.0 todavía venía activado por defecto, suponiendo esto un grave error de confianza adecuado a las vulnerabilidades de este obsoleto protocolo.
En caso de tenerlo activado, si no lo necesitamos, pudimos desactivarlo desde el idéntico apartado de “Activar o desactivar las caracteristicas de Windows“, desmarcando sus correspondientes casillas y reiniciando el ordenador. Lo más posible es que no poseamos ningún incoveniente de compatibilidad ya que, si utilizamos sistemas operativos modernos, todos serán compatibles con las últimas versiones de SMB.
¿Has hallado algún incoveniente de compatibilidad con alguna aplicación o al conectarte a otros computadores tras la desactivación de SMB 1.0?
Movil - Experto:
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.