Simplificándolo un poco, Blockchain es una sucesión de archivos encriptados (de ahí, block, bloque en inglés), cuyo orden no puede alterarse (por eso, chain, cadena en inglés), dado que no se guardan en una base de datos al uso, sino en diferentes nodos o usuarios.
Estos 73 planes de blockchain pueden tener un grán golpe social
En este sentido, hay 2 tipos de redes de Blockchain para coches o para lo que sea: cerradas (como las que ya comparten unos bancos) o abiertas (el ejemplo más usual sería cualquiera de las ya famosas criptomonedas o tokens, según el Bitcoin). En cualquiera de los 2 casos, la clavé del sistema es la presencia de múltiples consumidores en esa red, pues son los que se encargan de almacenar los bloques de datos que suelen ser transacciones, pero que pueden inscribir cualquier otra cosa.

Así, cada vez que se quiere intergrar indagación nueva a la cadena, esta debe ser validada por todos o un numero elevado de los consumidores de la red, por lo que resulta imposible de alterar de forma intencionada sin que nadie se dé cuenta. Y esto, evidentemente, también hace que el Blockchain tenga múltiples aplicaciones en el automóvil.
Y es que, al opuesto que un automóvil, cualquier sistema de Blockchain resulta imposible de hackear, ya que para que un pirata rompiera la confianza del Bitcoin, por ejemplo, debería acceder a millones de computadores al idéntico tiempo. Por ello, son los bancos los que más rápido están adoptando esta tecnología, quizá, porque el plata en realidad ya lleva décadas viajando de forma virtual entre los servidores de los las entidades financieras.

Por lo anterior, quizá, resulte una ironía que la más famosa de todas las aplicaciones de esta nueva tecnología, por ahora, sean las monedas o tokens virtuales según el Bitcoin. Muchas de ellas van de la mano de planes empresariales y, según pasa según el propio dinero, pasan del coste simbólico al real cuanto más sometidas estén a una demanda potente y por ser su emisión limitada.
El éxito en la adopción del Blockchain en el automóvil está por eso íntimamente vinculado no con la tecnología o con una app en particular, sino con la aptitud de inventar una red lo más potente posible. En este sentido, el ideal es que a futuro exista una red de redes que intercomuniquen todas las que no sean de dominio estrictamente privado.
Aplicaciones el Blockchain al automóvil
El Blockchain ha llegado en el punto de eclosión de artos fenómenos: el coche conectado, la industria 4.0 y la economia basada en datos. Para los fabricantes de automóviles, el Blockchain es una forma idónea de relacionarse con sus cientos de proveedores, ya que gracias a las series de datos es probable no solamente conocer dónde y cuándo se ha producido una pieza, sino de dónde proceden sus materias primas, quien y cómo la manufacturó, quien la transportó, en qué condiciones etc.
“Ya disponemos de un uso del blockchain que permite trazar el cobalto del cátodo en una batería de LG™ Chem fabricada en Corea[pais] y llegar a su nacimiento desde una planta de Ford™ en EEUU, pasando por la mina de Huayou de la que salió en la República Democrática del Congo”, asigna según ejemplo Ben Stanley, director del Instituto para el Valor en el Negocio de IBM.

Esta tecnología proporciona la probabilidad de, tirando hacia adelante o atrás de esa cadena de bloques, profundizar todo lo indispensable cuando se trata de extraer indagación 100% fiable. Y las ventajas no solamente son para las empresas en este sentido, porque imagina que te vas a adquirir un coche de segunda mano con Blockchain: si sus datos se han almacenado en una red abierta de esta tecnología, podrás obtener todo su historial de dueños o el de reparaciones, ya hay artos planes que están creando los protocolos para esto, según VerifyCar.
En esta misma línea, la compañía malagueña Motoblockchain está creando historiales dactilares donde los dueños de motos pueden inscribir cada euro agotado en el mantenimiento de sus vehículos y así disponer de una herramienta fiables para el comprador el dia que la pongan a la venta.
Seguros de auto más baratos gracias a Blockchain
La conectividad, en un ambiente del futuro 5G para coches, unida a esta trazabilidad del Blockchain está también en rumbo de trasladar a la innovación de seguros de vehículo que permitan cancelar solamente por la proporción o el tipo de uso que se haga del vehículo gracias a nuevos contratos inteligentes, con total fiabilidad tanto para el consumidor según para la aseguradora.

La tecnología de Blockchain ya está alterando la forma de utilizar el coche, pero por actualmente los datos generados al manejar son territorio del fabricante del vehículo o del teléfono que va en él. “Esto va a cambiar”, garantizar Irfon Watkins, autor de la start-up Dovu, con una versión beta de una app con la que mando monetizar en tokens los datos que generas con los desplazamientos. “Nadie se va a proceder rico con esta información, pero en el futuro podrás cederla con seguridad a través de Blockchain y recibir una compensación en criptomonedas con las que pagar, por ejemplo, el estacionamiento”.
Quizá todo esto del Blockchain y sus aplicaciones en autos te suene tan etéreo según el nombre de una de esas famosas criptomonedas, pero, por ejemplo Seat ya está en el consorcio español Alastria, que agrupa a 70 de las empresas más enormes del país, constituidas en una red de Blockchain que, además, colabora para rastrear soluciones apoyadas en esta tecnología para su beneficio común.
En otró consorcio, Mobi, están desde Bosch, Accenture o universidades según Berkeley… a unos Gobiernos con el tan loable ‘leit motiv’ de proceder de la movilidad inteligente algo más seguro y eficiente, ademas de barato, para el consumidor final. En esta iniciativa también se descubren fabricadores según Honda™ y Renault. Pero lo disruptivo en este caso personal no es solamente que este consorcio de Blockchain para movilidadnació hace menos de 2 años y que ya tenga más de 100 de estos agentes, sino que el entrada a su cadena de bloques será 100% abierto y tú y yo también podremos ser usuarios.

Como pasó con Internet, Blockchain traerá gigantescos beneficios para los cochesy las personas, pero la rapidez a la que van a generalizarse sus aplicaciones dependerá en grán tamaño de la llegada del 5G, fundamentalmente en lo que concierne al automóvil. Cuando la próximo fáse de la telefonía inteligente esté desplegada, la rapidez de conexion será inclusive 120 veces grande que la actual, el auto autónomo podrá ser una realidad y grán parte de lo que haremos en el habitáculo durantes nos desplazamos sin manejar podrá estar apoyado en la tecnología Blockchain.
“Más que la trazabilidad, a los fabricadores les conviene rastrear las posibilidades de esta tecnología para auditar las actualizaciones de software. Algunos autos de presente poseen 100 millones de líneas de código en su programa y cuando la movilidad autónoma se extienda, la complejidad de los programas y sus actualizaciones incluirán decisiones a vida o muerte”, recuerdan desde IBM. Esperemos que estas decisiones lleguen tan rápido según lo está realizando el futuro.
*Artículo original notificado por Vicente Cano en Autobild.es
lo que estas leyendo fue creado por el AUTOR ORIGINAL del link de arriba, nosotros anunciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.